Contenidos del artículo
Hay 18 artículos en esta ruta
Realizamos esta preciosa ruta en autocaravana por las provincias de Sevilla y Córdoba, visitando además de sus capitales de provincia, las poblaciones de interés entre ellas.
Realizamos esta preciosa ruta en autocaravana por las provincias de Sevilla y Córdoba, visitando además de sus capitales de provincia, las poblaciones de interés entre ellas.
Plaza de España
Su casco antiguo es el más extenso de España y el sexto más grande de Europa (tras los italianos de Roma, Nápoles, Venecia, Florencia y Génova)Sevilla es una de las ciudades con más monumentos catalogados en Europa. Su patrimonio histórico y monumental y sus diversos espacios escénicos y culturales la constituyen en ciudad receptora de turismo nacional e internacional: en efecto, se trata de la tercera capital de España por número de visitantes, tras Barcelona y Madrid.Entre sus monumentos más representativos se encuentran la catedral (que incluye la Giralda), el Alcázar, el Archivo de Indias y la Torre del Oro, los tres primeros de los cuales fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco de forma conjunta en 1987
Puerta de Sevilla en Carmona
Carmona ofrece un paseo mágico por la historia, de fundación fenicia, los romanos la llamaron Carmo y los árabes Qarmuna.Un lugares reporesentativo de la arquitectura romana, es la Puerta de Sevilla. Luego la iglesia de San Bartolomé, del siglo XV, la plaza del mercado de abastos, el ayuntamiento, la iglesia de El Salvador; quedan muy cerca, y ver el Palacio de los Rueda con sus columnas toscanas y jónicas.
Calle a la Iglesia de Santiago
Écija tiene once torres, que le dan el sobrenombre de la Ciudad de las Torres.El centro histórico esta al rededor de la bonita Plaza de España, conocida como el Salón, donde esta situado el Ayuntamiento. Desde ella puedes acceder a la calle de Abajo y recorrer las hermosas callejuelas. Hay rincones encantadores, como el Arco de Belén, un curioso altar en plena calle de la Virgen de la Piedad, el Palacio de Justicia inspirado en la Alhambra o el Palacio de Peñaflor con el balcón más largo de Andalucía.
Córdoba a pié del río Guadalquivir
En Córdoba, pasear por sus calles es uno de los muchos placeres de esta bonita ciudad andaluza, deambulando sobre el firme empedrado, entre blancas paredes con puertas y ventanas enmarcadas en color azul u ocre, de las que cuelgan sus conocidas macetas de flores en primavera.Esta galería pretende ser solo una pequeña muestra de su encanto.
Alcázar de los Reyes Cristianos
Alcázar de los Reyes Cristianos (Córdoba) fortaleza y palacio donde convive su origen árabe con restos romanos y visigodos, como un sarcófago de mármol del siglo III, donde el frontal muestra el paso de los difuntos hacia el más allá a través de una puerta entreabierta.En otra sala se encuentra el Salón de los Mosaicos con piezas romanas procedentes del subsuelo de la plaza de la Corredera.Los acogedores jardines completan un conjunto que da muestra de la monumentalidad y esplendor del Alcázar cordobés.
Los Baños del Alcázar Califal de Córdoba
Los Baños del Alcázar Califal de Córdoba, posiblemente fueran los más importantes de la ciudad; ya que eran preceptivos de la oración y un rito social, inclutendo masajes, peluquería y todo tipo de cuidados estéticos.Están compuestos de diferentes salas, de rica arquitectura con arcos y columnas de estilo mudéjar. Se puede visitar el vestuario, la sauna, el horno o las salas de agua fría, templada y caliente, por donde hace siglos transitó la población local.
La casa Andalusi
La Casa Andalusí nos sumergimos en un ambiente típicamente morisco.Es un edificio del siglo XII que refleja el modelo de vivienda propio de al-Ándalus, que marcó la arquitectura típica de Córdoba y comprender cómo eran las viviendas en al-Ándalus y el estilo de vida morisco, con estancias decoradas con detalles árabes y andaluces.Podemos ver tambien una colección de monedas antiguas y una maqueta de las primeras máquinas de fabricar papel llegadas a occidente.
Caballerizas Reales de Córdoba
Las Caballerizas Reales de Córdoba fueron construidas en 1570 por orden del monarca Felipe II, con el objetivo de criar caballos de pura raza española, lo que sería el origen del denominado caballo andaluz.En la obra Don Quijote de la Mancha, Miguél de Cervantes, reconoce... “Córdoba, madre de los mejores caballos del mundo”Asistimos al espectáculo ofrecido por Córdoba Ecuestre, “Pasión y Duende del Caballo Andaluz”, donde nos maravillamos con elementos de la equitación clásica y andaluza, trabajos a la mano, doma vaquera, alta escuela, amazona y garrocha.Esta galería fue tomada en los entrenamientos previos, ya que durante el espectáculo no están permitidas fotografías ni videos.¡Todo un espectáculo ecuestre!
Mezquita-Catedral de Córdoba
La Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad desde 1984, es el mejor monumento del Occidente islámico, dejándote asombrado y sin palabras.En su historia se resume la evolución completa del estilo omeya en España, además de los estilos gótico, renacentista y barroco de la construcción cristiana.El espacio interior resulta de lo más fotogénico, debido a sus simetrías y al concierto de columnas y arcadas bicolores de gran efecto cromático.
Palacio de Viana
El Palacio de Viana atesora en un solo lugar un jardín y 12 patios, la mayor concentración de toda Córdoba, y una casa-palacio auténtica con muebles originales, obras de arte, patrimonio e historia, acumulados durante más de cinco siglos.
Patio cordobés en la calle San Basilio
Los Patios Cordobeses tienen su máximo esplendor en mayo, cuando la naturaleza hace su trabajo floreciendo las macetas y los propietarios abren sus patios al público para visitar lo que ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2012.En la galería anterior mostraba los preciosos patios del Palacio de Viana. En esta los de la famosa Ruta de los Patios de la calle San Basilio, que fueron un lugar de convivencia y centro de la vida familiar; donde historia, luz, agua y vegetación dialogan en un ambiente único.
Interior de la Sinagoga cordobesa
Ubicada en el barrio de la judería Cordobés, la pequeña sinagoga fue construida en 1315 en estilo mudéjar. Es la única en Andalucía y una de las tres que hay en España.Durante la expulsión de los judíos en 1492, fue convertida en hospital y utilizada como ermita.Muy cerca de la sinagoga esta la estatua de Maimónides, judío sefardí nacido en Córdoba y considerado uno de los mayores estudiosos de la Torá en época medieval.Está abierta al público de forma gratuita.
Procesiones frente a la Puerta de Santa Catalina en la Mezquita de Córdoba
Nuestra visita a Córdoba la realizamos la Semana Santa de 2023, donde pudimos presenciar parte de la Carrera Oficial frente a la puerta de Santa Catalina, punto por el que salen los pasos de todas las cofradías en sus recorridosLas procesiones cordobesas realizan La Carrera Oficial, que es el recorrido común a todas las cofradías que componen nuestra Semana Santa de Córdoba.Comenzará en la Plaza del Triunfo (la Puerta del Puente) y finalizará en la Puerta de Santa Catalina, es decir, la Carrera Oficial actual bordeará la Mezquita-Catedral.
Alcalá de Guadaira
Alcalá de Guadaira data de época romana y tiene una amplia historia y patrimonio, reflejo de las culturas que aquí se asentaron. El conjunto fortificado de Alcalá de Guadaíra proyecta sobre las riberas del Río Guadaíra, el Castillo medieval, los templos mudéjares y el Monumento Natural Riberas del Guadaíra.Nos perdemos por sus calles para descubrir sus iglesias, disfrutar la panorámica urbana y de la Campiña sevillana, desde lo alto del castillo en el recinto fortificado. También descubrimos en el callejón de la botica, la "Cueva de la Zarzamora", que es la “primera postrería de Andalucía”, donde (damos fé) se sirven postres de autor riquísimos y muy variados en un ambiente único. Se trata de una casa y cueva de mediados del siglo XIX que por entonces acogió unas caballerizas de arrieros, donde se alojaban los burros. Degustar allí un postre no te dejará indiferente.
Villa Esperanza frente a la Escuela Oficial de Idiomas, otro antiguo edificio de la calle Santa María
Utrera, Cuna del Flamenco y del Toro Bravo, situada en la comarca de la Campiña sevillana en el bajo Guadalquivir, es la cuna de grandes artistas del flamenco, de renombre y fama internacional; como Enrique Montoya, las hermanas Fernanda y Bernarda o el inimitable Bambino, padre de la rumba moderna.Utrera es un rincón de Andalucía ligado a los dos grandes símbolos de Andalucia: el toro y el flamenco... y eso se respira en cada una de sus calles.
Anfiteatro romano en Itálica
La ciudad romana de Itálica se encuentra en la actual Santiponce, cerca de Sevilla. Fundada por Publio Cornelio Escipión “El Africano” en el año 206 a.C. fue cuna de los emperadores Trajano, primer emperador romano nacido en una provincia y Adriano, cuando adquiere el estatuto de colonia, siendo el primer establecimiento romano fuera de la Península Italiana, de ahí el nombre de Itálica.En nuestra visita al Conjunto Arqueológico de Itálica, pudimos ver el espléndido anfiteatro romano y pasear por sus antiguas calles, conocer sus edificios públicos y sus múltiples casas con fabulosos mosaicos; como los de los Pájaros, el Planetario y muchos más.
En nuestra visita al Conjunto Arqueológico de Itálica, pudimos ver el espléndido anfiteatro romano y pasear por sus antiguas calles, conocer sus edificios públicos y sus múltiples casas con fabulosos mosaicos; como los de los Pájaros, el Planetario, etc, destacando:
Medina Azahara
Medina Azahara, la preciosa y misteriosa ciudad que Abd-al Rahman III construyó en la falda de Sierra Morena, cerca de Córdoba Esta dispuesta en tres terrazas rodeadas por una muralla, con el Alcázar real en la superior e intermedia y abajo las viviendas y la mezquita. No se escatimó en materiales, como insignia del poderoso reino que gobernaba.La visita es gratuita, aunque tambien hay posibilidad de realizarla guiada. El llamado Salón Rico de Medina Azahara, se encontraba en obras de restauración, por lo que no fue posible la visita, aunque, según me informaron, se abrirá este 2024.
0 Comentarios