Este sitio web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí. Si continúa navegando estarás aceptándola.  

Política de cookies +

 

¡Mapa interactivo: Busqueda geolocalizada en tu entorno!

Selecciona el radio de búsqueda, marca tus preferencias, arrastra o centra el mapa en la zana de tu interés y click en


Leyenda | Items de información disponible
Su ubicación, desplacelo a otra posición.
Artículos (Sitios, rutas y experiencias)
Iconos agrupados.
Pueblos con encanto.
Red Natura 2000 (E)
Geoparques UNESCO en España.
Patrimonios Mundial de la UNESCO
Playas españolas.
Bien de Interés Cultural en Cantabria.
Controles del mapa
  • Mapa/Mosaico/Listado
  • +|- o rueda del ratón: Zoom
  • MAPAS: Tipo de mapa base
  • FILTROS: Selección tipo de resultado
    • AGRUPADOS: Agrupa los iconos
    • Muestra iconos
  • Acciones
  • Cursor sobre CC.AA.: Delimita su territorio.
  • Doble-click en C.A.: Selecciona items de lugares.
  • Ratón sobre un item: Vista previa
  • Doble-click en item: Muestra contenido
  • Click icono numérico: Despliega más iconos
  • Control + otras acciones
    • Todos
    • Sitio de interés
    • Experiencias
    • Rutas y Viajes

    Artíes

    Arties, un encantador pueblo de la Val d'Aran. Ubicado a 7km de la estación de esquí Baqueira Beret y a 7km de Vielha, en Lérida, Pirineo Catalán.


    Artíes

    Passo di Giau, puerto del Giro de Italia decisivo en Dolomitas

    El Passo di Giau a 2236 mts.de altitud, es uno de los puertos de montaña más conocidos de las Dolomitas italianos, situado en la provincia de Belluno. 

    El paso conecta Cortina d'Ampezzo con Selva di Cadore y el Valle Fiorentina. Se encuentra en una encrucijada de una vasta zona de pastos de montaña a los pies del icónico monte Nuvolau (2574 m.).

    Es uno de los lugares emblemáticos de Dolomitas y que no podía faltar en una visita a los Dolomitas.


    Passo di Giau, puerto del Giro de Italia decisivo en Dolomitas

    Appenzell, el precioso pueblo suizo del sabroso queso que lleva su nombre

    Appenzell, el precioso pueblo suizo del sabroso queso que lleva su nombre, desde hace más de 700 años

    El verde paisaje rodea el pueblo, produce una saludable hierba para el alimento de las vacas que pastan en libertad y que es la base para la lecha cruda natural que se utiliza en la elaboración del queso Appenzell, . 

    Es un queso de receta secreta desde su origen, pues dicen que solo dos personas la conocen y nunca viajan juntas.

    La arquitectura de Appenzell, es la típicamente alpina y con sus casas pintadas y delicadamente decoradas con frescos en las fachadas.


    Appenzell, el precioso pueblo suizo del sabroso queso que lleva su nombre

    Vía verde Senda del Oso

    Es una senda peatonal, de baja dificultad y bien señalizada, que discurre sobre una antigua vía de ferrocarril minero
    Atraviesa cuatro concejos: Quirós, Santo Adriano, Proaza y Teverga, que componen la denominada comarca de los Valles del Oso, por ser refugio de una de las últimas poblaciones de oso pardo cantábrico, una de las tres especies de oso pardo que hay en Europa.


    Vía verde Senda del Oso

    Sendero de Zanser alm al refugio ODLE-GEISLERAM

    En el parking de Zanser Alm (de pago) empieza el sendero que te llevará al refugio de Odle-Geisleram.

    El refugio Odle-Geislerames un lugar único, donde se respira un ambiente muy relajado y especial, es muy fotogénico, que no puede faltar en una visita a Dolomitas.


    Sendero de Zanser alm  al refugio ODLE-GEISLERAM

    Cascada de Uguna

    La cascada de Uguna es la excusa perfecta para disfrutar también de los espacios idílicos del Hayedo de Otzarreta y el Humedal de Saldropo, en el Parke Natural de Gorbeia.

    La ruta comienza en el párking de Saldropo,  transita por una pista forestal de buen firme. pronto encontrarás una desviación en Y, toma la de la derecha. Luego estate atento hasta encontrar una señal a modo de flecha pintada en un árbol, a la derecha de camino. Ahí comenzarás a bajar por una pista forestal ahora en peor estado y algo resbaladiza en un camino algo pindio en su final. Cruzarás el río Uguna y siguiendo el curso abajo del río llegarás a la parte alta de la cascada. Puerde contínuar para bajar un poco y ver la cascada de frente, e incluso hasta su base.

    Cerca se encuentra el famoso y espectacular Hayedo de Otzarreta, que no puedes dejar de visitar.

    Merece la pena extender la ruta hasta la base de la cascada.
    ¡Será un placer para tus oídos!


    Cascada de Uguna

    Orellán y una aldea de cuento

    Orellán es un pueblo alto y tranquilo, con bonitas vistas, situado en la falda de una montaña, a 6 km por carretera de las Médulas.


    Su particularidad, a demás del entorno privilegiado,  es que la mayor parte de las casas han sido restauradas que parecen sacadas de un cuento.



    Orellán y una aldea de cuento

    Mirador de la Hoya del Tajo de Ronda

    Desde este mirador del Tajo de Ronda, es quizá el mejor punto de vista del Puente Nuevo de Ronda. Puedes descender caminando desde la Plaza María Auxiliadora e incluso en vehículo desde la rotonda situada frente a la Puerta de Almocábar.


    Mirador de la Hoya del Tajo de Ronda

    El Monte Pilatus, la montaña más mística de Suiza

    El Monte Pilatus es la montaña por excelencia de Lucerna y uno de los lugares más míticos de Suiza, pues dicen que allí habita el Señor del tiempo, que es la morada del dragón, tierra de gigantes y sepulcro de monarcas.

    El macizo está conectado con Lucerna por medio de un teleférico y un funicular aéreo, y desde Alpnachstad con el tren cremallera más empinado del mundo.

    En un día despejado, como se aprecia en las fotografías, el Pilatus ofrece por un lado, un panorama nada menos que de de 73 cumbres alpinas y por el otro nas increíbles vistas sobre Lucerna y el lago de los Cuatro Cantones.


    El Monte Pilatus, la montaña más mística de Suiza

    Selva de Irati y embalse de Irabia


    Se trata del segundo bosque de hayas y abetos mejor conservado de toda Europa.

    Las sendas que parten desde el embalse de Irabia son unas de las más frecuentadas de la Selva de Irati. 

    Es un enclave natural de fácil acceso para pasear por los bosques de hayas con tranquilad. Además podemos disfrutar de los hayedos centenarios de Arrazola.


    Selva de Irati y embalse de Irabia

    Pantano de Ruesga o Embalse de Cervera

    Inaugurado en 1923, fue el primero construido por el Estado en la cuenca del Duero, toma sus aguas del río Rivera, afluente del Pisuerga. 
    Inicialmente aseguraba las aguas del canal de Castilla, tarea luego compartida con otros más modernos.

    En sus aguas están permitidos casi todos los deportes náuticos, así como el baño público, excepto los relacionados con la navegación a motor. Hay una zona con servicios, barbacoas, duchas, alquiler de pedaletas y piraguas, lo que le hace ser un lugar concurrido en época estival.


    Pantano de Ruesga o Embalse de Cervera

    Parque Natural del Gorbeia en Euskadi

    El Parque Natural de Gorbea es un espacio protegido que se encuentra situado entre las provincias de Álava y Vizcaya en el País Vasco (España), siendo el mayor parque natural del País Vasco con una superficie de 20 016 hectáreas. 

    Fue declarado parque natural mediante Decreto del Gobierno Vasco el 21 de junio de 1994, con la finalidad de proteger su patrimonio natural, favorecer el desarrollo rural y fomentar su conocimiento y disfrute.

    Toma su nombre de su cumbre más alta, el Gorbea (Gorbeia o Gorbeiagane en euskera), de 1481 metros de altitud.

    En él visitamos El Hayedo de Otzarreta, es un bosque mágico en el Parque Natural de Gorbeia. Es uno de los lugares más fotografiados de Euskadi, y la cascada de Uguna, un placer para el oído.


    Parque Natural del <b>Gorbeia</b> en Euskadi

    Garganta de los Infiernos en el valle del Jerte

    Situada en el Valle del Jerte, esta reserva natural está comprendida entre la Sierra de Tormantos y la Sierra de Gredos.

    Hay numerosos saltos de agua y cascadas y también marmitas gigantes en la zona conocida como Los Pilones.


    Garganta de los Infiernos en el valle del Jerte

    Cinque Terre, las cinco tierras de la región de Liguria en Italia

    Cinque Terre es una franja de ciudades costeras de siglos de antigüedad en la escabrosa costa de la Riviera italiana de Liguria. 

    Las cinco poblaciones: Riomaggliore, Manarola, Cornilia, Vernazza y Monteroso al Mare; tienen en común las casas coloridas, viñedos en las empinadas terrazas, puertos llenos de botes pesqueros y las trattorias ofrecen especialidades con la famosa salsa de la región de Liguria, el pesto. 


    <b>Cinque Terre</b>, las cinco tierras de la región de Liguria en Italia

    Carreteras alpinas míticas: Fulkapass y Grimselass

    El puerto de montaña Grimselpass comunica los valles Haslital, en Berna Oberland, con el Goms, en el Valais, entre paredes de granito y multiples presas y centrales eléctricas. Esta carretera la transitamos para continuar nuestra ruta por Suiza hacia los destinos en la zona norte del país.

    Meiringen, es el punto de partida hacia dos históricos e impresionantes puertos de montaña: el Sustenpass hacia Suiza central y el Grimselpass ubicado hacia el sur y al que se llega por un camino amplio que desciende a lo largo de amplias curvas.

    Antiguamente, en esta zona, hombres y mulas transportaban queso suizo hacia el Piamonte a través de vertiginosos senderos, mientras que los habitantes del Piamonte traían vino, arroz, maíz y pieles. La entrega de los bienes se realizaba a menudo en el antiguo hospicio que hoy ha quedado bajo las aguas de la presa. 

    Desde el paso de Grimselpass, donde tomamos las fotografías de este post, hay una buena vista del glaciar Ródano y del camino que asciende al mitico puerto de montaña Furka, como se aprecia al fonde del valle junto al también famoso y enorme Grand Hotel Glacier du Rhône, que aún respira el aire de los grandes tiempos de los puertos de montaña alpinos a comienzos del siglo XIX. 


    Carreteras alpinas míticas: Fulkapass y Grimselass

    Mirador Monte de la Cruz

    En el paraje de Las Navas, a 1170 m. de altitud, se encuentra el MIrador de la Cruz. 
    Hay un panel de interpretación que nos ayuda a ubicarnos en el amplio paisaje coloreado según las estaciones del año, flotando en las alturas suspendidos/as entre robles rebollos, sobre el Valle del Jerte.

    Es un perfecto observatorio de los paisajes de la comarca, el horizonte entre montañas, descendiendo solo en el Puerto de Tornavacas, al norte, y en la lejanía de la apertura del Valle junto a la ciudad de Plasencia.

    Si continuamos la pista forestal, sin desviarnos al Monte de la Cruz, llegaremos al límite de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos.


    Mirador Monte de la Cruz

    Portilla de la Reina, a los piés del Pico Tres Provincias: León, Asturias y Cantabria

    Portilla de la Reina pertenece al municipio de Boca de Huérgano en la provincia de León, junto a la frontera con Palencia, Asturias y Cantabria. 
    Es bonito pueblo en una zona natural incomparable, attravesada por río Yuso, a los piés del Pico Tres Provincias que las separa. 
    Portilla de la Reina se origina en torno al siglo XI, aunque ya era zona poblada por diferentes culturas, por su posición estratégica y defensiva de la zona.
    Lo visitamos en pleno invierno, después de fuertes nevadas y quizás por ello, no encontramos ni un alma por sus gélidas calles.


    Portilla de la Reina, a los piés del Pico Tres Provincias: León, Asturias y Cantabria

    Chiesa di Santa Maddalena

    Muy cerca de la Chiesetta di San Giovanni in Ranui (la iglesia más fotografiada de Dolomitas), en el pueblo de Santa Magdalena, se encuentra otro prado con la iglesia di Santa Maddalena dominando el entorno con el majestuoso grupo Odle de fondo. 


    Viendo la galería de este artículo, Santa Maddalena no tiene mucho que envidiar a Chiesetta di San Giovanni in Ranui


    Chiesa di Santa Maddalena

    Pasarelas de Alquézar sobre el río Vero

    Recorrido de montaña de alrededor de 2 horas, en torno a la Villa medieval de Alquézar, considerado uno de los pueblos más bonitos de España por sus valores paisajísticos, culturales y naturales, descubre un espectáculo natural inolvidable y prepara tus sentidos para disfrutar de sensaciones únicas.

    Admira la belleza del último tramo del Cañón del Río Vero, la espectacular combinación de agua y roca, resultado de los trabajos del hombre en pos del aprovechamiento de la fuerza del agua en el río.


    Pasarelas de Alquézar sobre el río Vero

    Ascensión en el telesférico de la Vall Fosca y ruta a pié a los lagos de Gento, Tor y Calorina

    El teleférico Vall Fosca, ofrece la aventura de acceder a 2.200 m, en el único Parque Nacional de Cataluña, Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. En 14 minutos, salva un desnivel de 450 m.

    Desde el Teleférico 2.200 se pueden hacer numerosas excursiones para ver los 32 lagos, que forman este espectacular paraje, y rutas como la vía verde del Carrilet, 5 km ideales para hacer en familia, picos cerca de los 3000 m como el Peguera o Montsent de Pallars, o la famosa ruta por los refugios del Parque Nacional, Carros de foc.

    El teleférico se construyó en 1989 para la construcción de la central reversible de Sallente, y que puede transportar hasta 25.000 kg. Llegó a subir un camión cargado de hormigón. Cuando se acabaron las obras se cedió para uso turístico en verano.


    Ascensión en el telesférico de la Vall Fosca y ruta a pié a los lagos de Gento, Tor y Calorina

    Nacimiento del río Ebro en Fontibre

    Descubre dónde nace el río más largo de España. 
    Está en el pueblo de Fontibre, a 6 kilómetros de Reinosa en Cantabria.
    Rodeada de fresnos y chopos encontramos la Fuentona de Fontibre. 


    Nacimiento del río Ebro en Fontibre

    Ruta caravaning Vía de la Plata sur, poblaciones de las comunidades de Extremadura y Andalucía

    La Via Ruta de la Plara, nace con la Roma imperial, cuando se construyó una calzada de norte a sur (o viceversa) desde Mérida (Emerita Augusta) hasta Astorga (Asturica Augusta) y que más tarde continuó hasta Sevilla y hasta Gijón. El objetivo era transportar mercancías, tropas militares y facilitar el pastoreo. 

    Como dato curioso, esta ruta no debe su nombre al metal de plata, sino a la piedra con la que se realizó, ya que el nombre procede del árabe balat o camino empedrado.

    Hoy en paralelo a la calzada romana, discurre la autovía A-66, perfecta para un recorrido entre Gijón y Sevilla, entre frondosos paisajes, pueblecitos con mucho encanto y un viaje a lo largo de la historia y cultura de los lugares que atravesarémos.

    Pasaremos por Asturias con 76 KmCastilla y León en 330 Km, Extremadura en 300 Km y Andalucía con 115 Kilómetros; haciendo un total de 810 Km aproximadamente.

    En este post recorreremos las principales ciudades entorno a la mitad sur de la Ruta Via de la Plata; es decir, las comunidades de Extremadura y Andalucía, en sentido norte sur.


    Ruta caravaning  <b>Vía de la Plata  sur</b>, poblaciones de las comunidades de Extremadura y Andalucía

    Espot la puerta al parque natural de Aguastortes y lago San Mauricio

    Espot es un municipio español de la provincia de Lérida. Está situado en el valle de Espot, al este del río Noguera Pallaresa, en la comarca catalana del Pallars Sobirá. Es una de las entradas al parque nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio. Dentro de su término se encuentra el macizo de Los Encantados.


    Espot la puerta al parque natural de Aguastortes y lago San Mauricio

    Alto La Cobertoria

    Alto de la Cobertoria es el límite de los concejos de Lena y Quirós, con buena zona de aparcamiento en lo más alto.


    Alto La Cobertoria

    Níjar, entre la sierra, el mar y la huerta almeriense

    El municipio de Níjar representa el paisajismo de la provincia de Almería: El Paraje Natural Sierra Alamilla, los campos de cultivo cubiertos por un mar de plástico de invernaderos, sus parajes desérticos en el entorno del Cabo de Gata y un litoral con espectaculares playas, como Genoveses o Mosul.

    Níjar también es conocida por sus tiendas y talleres de jarapa y cerámica.


    Níjar, entre la sierra, el mar y la huerta almeriense

    Senda de los Castaños Centenarios SL-CC 35, en Casas del Castañar en el Valle del Jerte

    El Valle del Jerte, en el norte de Cáceres, además de la popular fiesta del Cerezo en Flor, ofrece bosques de robles y castaños, pozas y saltos de agua o la arquitectura tradicional de sus pueblos. 

    Casas del Castañar, como su nombre indica se rodea de castaños y robledales, pero sus tesoros hay que buscarlos andando. En la la Sierra de San Bernabé la senda SL-CC 35 de Los Castaños, está señalizada con marcas verdes y blancas. Nos adentraremos en el bosque hasta encontrar auténticas maravillas de la longevidad, seres vivos que han contemplado el paso de agricultores, pastores, ganaderos y hasta  templarios y reyes.

    Estos mágicos escenarios se rinden ante la presencia de los Castaños de Casas del Castañar, reconocidos y protegidos como Árboles Singulares por sus alrededor de 700 años de antiguedad.


    Senda de los Castaños Centenarios SL-CC 35, en Casas del Castañar en el  Valle del Jerte

    El histórico puerto San Gotardo y la Tremola

    Los 2106 m de altitud del macizo de San Gotardo, fueron infranqueables incluso, para los intrépidos constructores romanos. 

    Hacia el año 1200 se abrio la senda por este puerto de montaña y depues el puente sobre la Garganta de Schöllenen. 

    En 1882 se inauguró el famoso túnel ferroviario más largo del mundo con 57 Km a través del San Gotardo y casi cien años más tarde siguió el túnel de la autopista, que une el Norte y el Sur; y lo atraviesan amantes de la montaña e interesados en este paraje incomparable.

    Si tienes un espíritu aventurero y disfrutas buscando rutas históricas únicas, el túnel te oculta esta ruta esencial. Toma el camino por la Garganta de Schöllenen y pasar por el empinado valle Urserental hasta subir el puerto San Gotardo, como desde hace casi 900 años lo hacían a pie, luego en un nostálgico autobús postal o en un carruaje tirado por cinco caballos, como en los tiempos de la famosa diligencia del Gotardo (Gotthardpost) en el siglo XIX.

    Desde lo alto del puerto, junto al Museo del Gotardo, deja la carretera nacional asfaltada y continúa el viaje por la Tremola. Se trata del antiguo camino adoquinado por la ladera sur del puerto a través de arriesgadas serpentinas, que te dejarán sin aliento. Toda la Tremola es un camino declarado monumento nacional y el más extenso de Suiza.

    La Tremola es una de las carreteras más bellas y de mayor riesgo para los amantes de las dos ruedas. Se construyó a principios del siglo XIX y entre 1937 y 1941 se sustituyó por una calzada de cientos de miles de adoquines de granito. 

    Sus veinticuatro curvas serpentean desde Airolo hasta el puerto del Gotardo a 2106 metros de altitud, que en nuestra ruta Suiza tuvimos el privilegio de recorrer con nuestra autocaravana, para dirigirnos al lago Como en Italia.


    El histórico puerto San Gotardo y la Tremola

    La toscana (1 de 2) - Ruta caravaning de Bolonia a Volterra

    En este viaje por la la Toscana norte, vamos a tocar con las manos monumentos y lugares de inestimable valor, los lugares símbolo de Florencia - la Cúpula de Brunelleschi, el Campanario de Giotto, el Puente Vecchio, la Plaza de la Señoría y el Palazzo Vecchio -, la famosa Torre Inclinada, en la ciudad de Pisa, los maravillosos pueblos con sus cipreses en lo alto de las colinas.



    <b>La toscana </b>(1 de 2) - Ruta caravaning de Bolonia a Volterra

    Treking al Lago di Sorapis desde Passo Tre Croice, posiblemente la senda más espectacular y concurrida de Dolomitas

    Lago Sorapis pertenece al Parque Natural de los Dolomitas d’Ampezzo. La población más cercana es Cortina d’Ampezzo a 8 kms del parking de Passo Tre Croice, desde donde comienza la ruta para llegar al lago.

    El lago de Sorapis es una maravilla: de aguas turquesas, rodeado de verdes bosques y cumbres blanquecinas por la piedra dolomía. Además el camino de acceso al lago, es una pequeña aventura con pasamanos, precipicios, pasarelas, escaleras, pasos estrechos y preciosas vistas al entorno que hace aún si cabe más espectacular la ruta del Paso Tre Croci al Lago di Sorapis.



    Treking al Lago di Sorapis desde Passo Tre Croice, posiblemente la senda más espectacular y concurrida de Dolomitas

    El mirador de Pedro Udaondo en Asiego, un espectáculo natural del Naranjo de Bulnes.

    El mirador de Pedro Udaondo en localidad de Asiego, es uno de los mejores rincones que ver en Picos de Europa sobre el Naranjo de Bulnes,

    Se encuentra muy cerca del Pozo de la Oración en Poo de Cabrales,  ofreciendo una espectacular panorámica de esta zona de los Picos de Europa y del Naranjo de Bulnes.

    Se puede llegar hasta él en coche y cuenta con paneles explicativos, zona de picnic y bancos para disfrutar de su espectacular paisaje.


    El mirador de Pedro Udaondo en Asiego, un espectáculo natural del Naranjo de Bulnes.

    Zuccarello

    Zuccarello es una localidad y comune italiana de la provincia de Savona, región de Liguria.


    Con su arroyo, puentes y calles, conforma un pueblo con mucho encanto para pasear.


    Zuccarello

    Mirador de la Granadilla en el Cabo de Gata

    El Mirador de la Granadilla en el Cabo de Gata, se encuentra a medio camino entre Carboneras y Mojacar.

    Desde él hay unas amplias vistas sobre gran arte de la costa de Carboneras en el Cabo de Gata, pero quizá más espectacular es la carretera de ascenso hasta ese punto. 


    Mirador de la Granadilla en el Cabo de Gata

    Siusi y Chiessia de San Constantino

    La iglesia de San Costantino es un verdadero tesoro frente al macizo  Sciliar. Situada a las afueras del pequeño pueblo de San Costantino, a pié de carretera, sobre una pequeña colina rodeada de campos verdes.

    Tiene uno de los exteriores más impactantes que hemos visto por la zona. Su cubierta brilla con los rayos de sol y el campanario se encuentra coronado por una cúpula de bulbo color rojizo. 

    De cerca es una de las iglesias más bonitas de Dolomitas, por lo que te recomiendo pasar a verla.

    El pueblo de Siusi da nombre al valle y es en sí misma un encantador pueblo que también merece la pena visitar. En él se encuentran las de Iglesia de Maria Ausiliatrice y la iglesia de La Santa Cruz, que con el telón de fondo del macizo Sciliar forman un conjunto espectacular.


    Siusi y Chiessia de San Constantino

    Mirador del Fitu, panorámica desde el mar a la montaña Asturiana

    El mirador del Fitu, se encuentra en la Sierra del Sueve,entre Arriondas y Colunga. La carretera es muy revirada pasando por preciosas zonas boscosas a medida que se va ascendiendo hasta el Mirador del Fitu.

    Una vez se llega al mirador, se ve una estructura que se eleva sobre este precioso paisaje asturiano, dejándote suspendido en el Aire sobre una panorámica de 360 grados de Montaña, Costa y Pueblos Asturianos. Es una especie de taza suspendida al final de la escalera elevada sobre el suelo, asegurando las vistas a tu alrededor.


    Mirador del Fitu, panorámica desde el mar a la montaña Asturiana

    Lago Lungernsee, un rincón idílico de Suiza

    El lago Lungernsee con agua de calidad potable ofrece posibilidades idílicas para bañarse, como en la pequeña playa de Lungern con arena fina y un largo tobogán de agua.

    Este lago de montaña es muy popular entre los aficionados al kayak, pescadores y winsurfistas gracias a los constantes vientos durante gran parte del año. 

    Cuenta con un bello camino circular para peatones y ciclistas con unas inscríbles vistas, que da la vuelta al lago. 

    Tuvimos la oportunidad de pernoctar de camino a las cataratas del Rhin, en el parking de un idílico mirador sobre el propio lago y con unas preciosas vistas de Lungern.


    Lago Lungernsee, un rincón idílico de Suiza

    Grindelwald, el pequeño pueblo alpino y gran destino del turismo

    Grindelwald es un pequeño pueblo alpino pero un gran destino turístico muy popular en Suiza, ya que el pueblo glaciar es un punto de partida de multiples excursiones por la región del Jungfrau y 

    por el Oberland bernés. 

    Como mostramos en el post anterior del Mont First, desde las inmediaciones de Grindelwald se puede ver la imponente cara norte del Eiger.


    Grindelwald, el pequeño pueblo alpino y gran destino del turismo

    Cauterets

    Cauterets en el Pirinéo francés, es conocido por sus aguas termales, que ha conservado una arquitectura típica del siglo XIX, con una gran número de preciosos edificios Belle Epoque que se descubren a lo largo de un paseo por el pueblo.

    No dejes de visitar la antigua estación de tren construida en madera, hoy utilizada como encantadora estación de autobuses.

    Es también una ciudad termal que cuenta con un entorno montañoso excepcional, proxima a sitios naturales extraordinarios, como el Puente de España o el lago y circo de Gaube.


    Cauterets

    Las pasarelas de Paiva y Ponte 516-Arouca, el peatonal más largo del mundo

    Las pasarelas de Paiva (Passadiços do Paiva) se encuentran en el Geoparque Mundial de Arouca en Portugal y tienen una longitud de 8,3 Km, uniendo Areinho y Espiunca (o viceversa). 

    Al comienzo se asciende 200 m de desnivel aproximadamente, por unas ¡500 escaleras! de madera que primero se suben y luego se bajan por el lado contrario. En lo alto se encuentra uno de los pilares del Ponte 516-Arouca.

    El Ponte 516-Arouca, por su parte, es el puente colgante peatonal más largo del mundo con 516 m (de ahí su nombre) y 175 m de altura sobre la garganta del río Paiva. Se encuentran en el Geoparque Mundial de Arouca, junto a las pasarelas de Paiva 


    Las pasarelas de Paiva y Ponte 516-Arouca, el peatonal más largo del mundo

    Gèdre, en el centro del Alto Pirineo Francés

    Gèdre se encuentra a 1.000 m de altitud en los Altos Pirineos. Es un típico pueblo serrano donde la actividad rural sigue ocupando un lugar importante tanto en la vida cotidiana como en la economía local.

    El marco exuberante que le ofrece la sierra de Gèdre: los circos de Estaubé y Troumouse, el valle de Bué y sus lagos o la meseta de Saugué y su magnífico mirador en el circo de Gavarnie. 

    Aventúrate en el valle de Héas donde quedarás fascinado por las leyendas e historias en torno a la ermita y su virgen. Los amantes de la arquitectura civil no deben perderse la presa de Gloriettes o la central hidroeléctrica de Pragnères, conocida por ser una de las más grandes de Europa.

    Gèdre también es famosa por formar parte con Gavarnie del sitio " Pirineos Mont-Perdu, tierra de circos y cañones", clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 


    Gèdre, en el centro del Alto Pirineo Francés

    Museo Vogtsbauernhof, en el valle del Gutach, es el Museo al aire libre de la Selva Negra

    El Museo Vogtsbauernhof, en el valle del Gutach, es el Museo al aire libre de la Selva Negra, testigo de la habilidad de los habitantes de esta región en materia de construcción rural, artesanía y de agricultura, así como las costumbres de los antiguos habitantes de esta región.

    Es de visita imprescindible para entender mejor el modo de vida en esta preciosa región alemana.


    Museo Vogtsbauernhof, en el valle del Gutach, es el Museo al aire libre de la Selva Negra

    Villar de Vildas y braña La Pornacal, un pueblo ejemplar de Asturias

    Villar de Vildas, Pueblo Ejemplar de Asturias en Somiedo y ruta a las brañas del Pornacal.


    Villar de Vildas y braña La Pornacal, un pueblo ejemplar de Asturias

    Broto y la cascada de Sorrasal

    La villa de Broto es la cabecera natural del Valle de Broto.  


    Desde aquí podremos disfrutar del Parque Nacional de Ordesa y Monteperdido con numerosas rutas y excursiones, degustar la gastronomía de la zona y alojarte en los innumerables establecimientos con encanto que encontrarás en la sección de alojamientos.


    Broto y la cascada de Sorrasal

    Carnac, donde los Menhires crecen como setas

    Unos 3.000 menhires trazan líneas de prácticamente de 1 km,  erigidos entre 5.000 y 3.000 años antes de nuestra era, siendo una de las concentraciones más extraordinaria del mundo.

    Las alineaciones más importantes son las Menec, Kerlescan y Kermario. Junto a ellas, se hallan el túmulo de Saint-Michel y el gigante de Manio (un mehir de 6,5 m de altura).

    El misterio que envuelve este lugar está garantizado!


    Carnac, donde los Menhires crecen como setas

    Escapada por miradores de los Picos de Europa, de Potes a Cangas de Onís

    Realizamos una ruta caravaning por miradores de los Picos de Europa, entre la Villa de Potes y Cangas de Onis.


    Visitamos la Villa Lebaniega de Potes, subimos el puerto de San Glorio y al mirador del Corzo, contemplamos el desfiladero de la Hermida desde el Mirador de Santa Catalina y su increíble balcón de los Picos de Europa,  subimos al Mirador 360º del Fitu con su extraordinaria panorámica desde el mar a la montaña Asturiana, visitamos Cangas de Onís (gracias por su gratuito AC donde pernoctamos) y finalmente dedicamos un día completo viendo amanecer en los Lagos de Covadonga.

    Ruta de naturaleza y cultura, simplemente espectacular!



    Escapada por <b>miradores de los Picos de Europa</b>, de Potes a Cangas de Onís

    PontAvent, pueblo de pintores en Bretaña

    Pont Aven es desde que lo descubriera pintor norteamericano Robert Wylie en 1866, el pueblo de pintores en Bretaña. Luego llegó Paul Gauguin llegó en 1886 y sus pinturas de tradiciones bretonas sirvieron de inspiración a otros artistas que fueron visitando Pont Aven en décadas posteriores.

    En un paseo por Pont Aven descubres un precioso pueblo con casas de piedra, muchas de ellas del siglo XVII, y bellos rincones a orillas del río Aven, con numerosos molinos del siglo XV que se conservan en el curso del río.


    PontAvent, pueblo de pintores en Bretaña

    Alcalá del Júcar, un conjunto histórico con belleza natural

    Alcalá del Júcar, conjunto histórico y belleza natural, es uno de los pueblos más espectaculares y pintorescos de la provincia de Albacete, que se 

    asoma a la hoz que forma a sus pies el río que le dá nombre. Muchas de sus casas están excavadas en la montaña, sobre un terreno de calles 

    estrechas y empinadas bajo el dominio de su Castillo, que fue fortaleza musulmana.
    Cerca del parking, encontramos un precioso conjunto natural formado por un meandro del río Jucar, con una playa fluvial y el puente romano que dá 

    acceso a la parte baja del pueblo.


    Alcalá del Júcar, un conjunto histórico con belleza natural

    Desierto de Monegros: Inicio de la ruta Jubierre desde Sariñena

    El desierto de los Monegros, en la comunidad autónoma de Aragón, es una singular región que contiene uno de los mayores y más impresionantes desiertos de toda la península ibérica. Dentro de él se sita la ruta Jubierre que realizamos.

    La zona de Juvierre es la más desiértica y visualmente mas espectacular de los Monegros, y la puedes realizar en coche, en bici, andando o en Camper, como en mi caso.

    En este  punto se inicia la Ruta Jubierre por una pista de tierra que es la ruta principal que atraviesa toda la zona de norte a sur o viceversa, que aunque está en bastante buen estado,hay que tener una precaución por lo cambiante del medio. Se recorre sin dificultad y el posible cruce de dos vehículos se realiza con ancho suficiente practicamente en cualquier punto de la misma. Especial cuidado con tractores y maquinaria agrícula que tambien utiliza esta carretera de tierra. Además debemos procurar no obstaculizales en sus trayectos, permitiendoles el adelantamiento, ya que ellos no están haciendo turismo admirando el paisaje.